Zlata Filipović
Bosnia y Herzegovina Simplemente uno siente que algo va a suceder, En verano de 1992 Zlata ingresó en una escuela provisional para los niños de su barrio. Entonces la UNICEF buscaba a niños que hubieran escrito un diario de guerra. A través de su nueva escuela, el diario de Zlata fue seleccionado para ser publicado en julio de 1993. De forma casi inmediata el diario se hizo muy famoso y Zlata fue proclamada la «Ana Frank de Sarajevo», un apodo con el que siempre se ha sentido incómoda, puesto que, a diferencia de Ana Frank, que murió trágicamente, ella tuvo la suerte de sobrevivir. De entre el aluvión de ofertas de editores de todo el mundo, la familia Filipovié terminó llegando a un acuerdo con Robert Laffont, una editorial parisina. Con la ayuda de la editorial y con la complicidad del Gobierno francés y la presencia de la ONU en Bosnia, en el invierno de 1993 Zlata, Malik y Alica pudieron huir de su Sarajevo natal con destino a París. En los años que han transcurrido desde aquella escapada, Zlata ha sido reconocida en todo el mundo como defensora de la tolerancia y de la paz. Su diario ha sido traducido a más de treinta idiomas y ella ha viajado a docenas de países para hablar de sus experiencias, de lo que ella llama la esencia de sus experiencias compartidas con todos los niños y jóvenes que se quedaron en Sarajevo. Se ha licenciado en la Universidad de Oxford y tiene un master en Estudios de Paz Internacional por el Trinity College de Dublín. |
Voces robadas. Diarios de guerra de niños y adolescentes. |
© Edición: Zlata Filopović y Melanie Challenger. |
© Traducción: Marc Jiménez Buzzi. |